Esto es algo que todo el mundo desea, a fin de reducir el tiempo
dedicado a esta ardua tarea, así como de incrementar sus resultados académicos.
Para incrementar la eficiencia, a continuación adjunto una serie de consejos
que espero, sean de utilidad y cumplan con su cometido.
            Si bien todos estos consejos no serán de
ninguna utilidad si no hay una predisposición real de mejorar la eficacia de
uno mismo/a, y es que es fácil lanzar los consejos, lo realmente difícil es
hacer que funcionen, que se consigue con la fuerza de voluntad, que surge en
este caso de las ganas de mejorar, que a su vez surge de la autocrítica que
cada uno hace a su método y la relación con los resultados que obtiene.
1. 
 | 
  
Coger hábito de estudio, esto se consigue incluyendo la
  actividad de estudiar en nuestra rutina diaria, durante un periodo de entre 1
  y 2 horas al día, tratando de que se realice durante las mismas horas al día,
  esto es, por ejemplo, estudiar siempre de 16:00 a 17:30, por ejemplo. Así
  habituamos a nuestro cuerpo, que se centra más fácilmente en la tarea,
  mejorando nuestra eficiencia. 
 | 
 
2. 
 | 
  
Buscar el ambiente adecuado, un sitio silencioso, con material
  adecuado y alejado de las distracciones que nos permita llevar a cabo la
  tarea de estudiar evitando todo tipo de interrupciones. Si este ambiente no
  se da en casa, se puede optar por Bibliotecas o sitios similares. 
 | 
 
3. 
 | 
  
Respetar el descanso, y con esto no me refiero a dormir bien,
  algo que se presupone en un estudiante, sino a realizar parones, lo más
  habitualmente recomendado es de 15 o 20 minutos cada hora de estudio, pero
  considero que esto depende de cada uno y de su organización. 
 | 
 
4. 
 | 
  
Planteamiento de objetivos, con la realización de pequeños
  planes semanales, con los cuales, además de segmentar la tarea a realizar en
  los diferentes días de la semana de forma proporcionada, nos permite
  plantearnos unos objetivos o metas diarias a las cuales debemos llegar en el
  tiempo que dediquemos al estudio, permitiéndonos visualizar el progreso
  durante el día de nuestro trabajo. Estos objetivos planteados deben ser
  factibles, a fin de poder alcanzarlos sin realizar esfuerzos sobrehumanos o no
  llegar siquiera a conseguirlos. Volvemos aquí al tema del Coaching, con el
  análisis de la relación de coste y resultado del planteamiento de objetivos. Planteamiento de Objetivos. Quiero Saber Estudiar. 
 | 
 
5. 
 | 
  
Estudiar de forma adecuada, esto es, cada uno tiene su método, y
  este le conllevará unos resultados y un esfuerzo, pero la que desde este Blog
  consideramos que es la mejor es el método que consta de fases que son: 
·       
  Leer
  el contenido a estudiar. A modo de introducción y empezando a comprender los
  conceptos, debe ser una lectura reflexiva. 
·       
  Subrayar
  los conceptos importantes, eliminando así ''la paja'' del material a
  estudiar. 
·       
  Realizar
  esquemas con el material subrayado. Así ordenamos y clarificamos nuestra
  información, además, al copiar la información, solemos memorizar de forma
  inconsciente parte de ella. 
·       
  Estudiar
  nuestros esquemas, así acabamos por estudiar los contenidos que aún no hemos interiorizado. 
Si bien cabe destacar que la eficacia de este método descenderá
  si no se realiza esto de una sola vez, es decir, realizar todo el proceso de
  forma continuada, sin realizar otras actividades entre medio. Por ello, esta
  labor debe realizarse de manera periódica y en dosis factibles, para poder
  realizarla de seguido. 
 | 
 
            Todos estos consejos, en combinación con
la introducción, deberían ayudarnos a mejorar nuestra eficiencia, no obstante,
seguiré añadiendo información y consejos en futuras publicaciones del Blog que
puedan ser de ayuda para mejorar la eficiencia y que profundicen en lo que ya
he explicado de manera más breve en esta entrada del Blog. Espero que sea de
ayuda.